¿Qué hacer en los Altos de Jalisco?

Escrito por - octubre 30, 2025

Desde un recorrido cultural a bordo de una locomotora hasta una estancia relajante en una hacienda mexicana tradicional, en Los Altos de Jalisco podrás disfrutar experiencias únicas que te harán querer regresar una y otra vez.

Esta región, conformada por las zonas de Altos Norte y Altos Sur, ofrece una amplia variedad de actividades culturales y recreativas ideales para pasar unos días inolvidables.

Visitamos algunos de los poblados más representativos y aquí te compartimos algunas recomendaciones para que tu visita a esta zona sea una experiencia completa.

Da un paseo en el tranvía locomotora y descubre la historia de los cristeros

Desde la Plaza de Armas en el centro de Tepatitlán, junto a su imponente iglesia, puedes subirte al tranvía locomotora cristera para disfrutar un recorrido de aproximadamente hora y media. Este paseo, que se agenda en la oficina de turismo cercana, te lleva por los lugares más emblemáticos relacionados con la historia de los cristeros.

Fue precisamente en Tepatitlán donde se libró una de las batallas más significativas entre el ejército y los soldados de la fe cristiana.

El recorrido cobra vida gracias a una colaboración entre una tequilera local y el ayuntamiento municipal, quienes presentan la historia de forma teatral y entretenida, recreando escenas de la guerra cristera en distintos puntos del trayecto.

Vive la emoción de la Feria de Tepatitlán

Tepatitlán es una tierra orgullosamente tequilera y ganadera, con una profunda fe que se refleja en sus celebraciones. Su famosa feria, dedicada al Señor de la Misericordia —santo patrono del municipio—, es una de las festividades más destacadas de la región.

En el recinto ferial encontrarás una mezcla de tradición y diversión: restaurantes, bares, un circo y una feria típica llena de colorido folklor mexicano. Desde los juegos de destreza hasta la rueda de la fortuna, hay entretenimiento para todas las edades.

Por las noches, el palenque ofrece presentaciones musicales y espectáculos para todos los gustos, garantizando diversión constante.

Maravíllate con la Catedral de San Juan de los Lagos

Este sitio es un verdadero refugio de paz y espiritualidad. La Catedral-Basílica de San Juan de los Lagos es la segunda más visitada del país, recibiendo más de seis millones de peregrinos cada año.

Su construcción inició en 1732 y resguarda la imagen de la Virgen de San Juan, donada en 1542 por el fraile Miguel de Bolonia. Desde la época colonial, esta Virgen ha sido considerada milagrosa, algo que se puede apreciar en los numerosos retablos que decoran su interior.

Entre sus festividades más importantes destacan el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), el 2 de febrero (Candelaria) y las celebraciones de mayo, dedicadas especialmente a la Virgen de San Juan de los Lagos, una de las más queridas de México.

Visita el templo de Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes

En Santa Ana de Guadalupe se encuentra el templo dedicado a Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes. Este sitio es muy especial para los habitantes de la región, muchos de los cuales han emigrado en busca de mejores oportunidades.

La leyenda cuenta que un migrante perdido en el desierto fue auxiliado por un joven que le dio agua y dinero para continuar su camino. Al regresar a México para agradecerle, descubrió que aquel hombre era el padre Toribio Romo, asesinado en 1928 durante la guerra cristera y canonizado en el año 2000.

El santuario cuenta con tres templos y es un lugar de peregrinación constante, donde creyentes y migrantes acuden a agradecer los favores recibidos.

Disfruta una torta ahogada en “El Che”

Este tradicional sitio de carnitas es una parada obligada en Los Altos de Jalisco. Con más de sesenta años de historia, es famoso por su sabor auténtico y por ofrecer una de las mejores tortas ahogadas de la región.

El platillo, emblema jalisciense, combina birote salado, carnitas y salsa de chile de árbol, creando una mezcla irresistible que refleja el mestizaje cultural de México.

Prueba el pan tradicional de Tecua

En Teocaltitán de Guadalupe, una panadería artesanal mantiene viva la tradición del pan dulce conocido como pan de Tecua. Aquí podrás observar su elaboración en horno de piedra y degustar delicias como conchas, polvorones, empanadas de cajeta y piezas típicas como las católicas o los picones.

Pedro, el panadero, heredó el oficio de su padre y conserva con orgullo las recetas y técnicas de antaño, ofreciendo pan hecho con el corazón y el sabor de su tierra.

Relájate en una hacienda histórica

La Hacienda Sepúlveda, ubicada en Lagos de Moreno, es el lugar ideal para descansar y disfrutar la belleza del entorno. Construida en 1648, conserva el encanto colonial y la hospitalidad mexicana.

Sus jardines pueden recorrerse en bicicleta, a pie o a caballo, y su restaurante ofrece exquisita comida tradicional. También puedes disfrutar de la alberca, el jacuzzi frente al lago o relajarte con un tratamiento en su spa.

Cada rincón de la hacienda refleja tranquilidad y elegancia, haciendo de este sitio una parada imprescindible durante tu visita a Los Altos de Jalisco.

El Sur de Jalisco te invita a vivir una experiencia auténtica donde convergen cultura, fe, gastronomía y naturaleza. Consulta rutas, horarios de autobuses en surdejalisco.com.mx, compra tus boletos en línea y planea tu próxima escapada a una de las regiones más encantadoras de México.

También te podria gustar

0 comentarios